Prueba de PSA
El antígeno prostático específico (PSA) es un análisis de sangre Puede ayudar a encontrar cáncer de próstata.
El PSA es una proteína que se encuentra en el semen. Es producido por células de la glándula prostática. Es normal que se filtre algo de PSA de la próstata a la sangre. Pero a veces, los cambios en la próstata producen una cantidad de PSA superior a la normal en la sangre. La prueba de PSA mide la cantidad de PSA en la sangre. No hay un nivel de PSA definido que indique con seguridad si un hombre tiene cáncer de próstata. Si la prueba muestra un nivel alto de PSA en sangre, se necesitan otras pruebas para ayudar a encontrar la causa.
Posibles causas de aumento de PSA
Muchas cosas pueden hacer que una cantidad adicional de PSA ingrese a la sangre, por ejemplo:
-
Una próstata agrandada que no se debe a cáncer. (Esto se denomina hiperplasia prostática benigna o HPB).
-
Edad avanzada.
-
Una biopsia de próstata.
-
Cáncer de próstata.
-
Una infección prostática (prostatitis).
-
Una infección de las vías urinarias.
-
Una lesión prostática.
-
Eyaculación reciente.
-
Algunos medicamentos recetados.
Por qué se realiza una prueba de PSA
Se puede realizar una prueba de PSA para evaluar la presencia de cáncer de próstata. Pero esta prueba por sí sola no puede determinar con seguridad si un hombre tiene cáncer de próstata . Y no todos los proveedores de atención médica están de acuerdo en si todos los hombres deben realizarse pruebas de PSA para detectar cáncer de próstata.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society) y muchas otras organizaciones recomiendan a los hombres que hablen con su proveedor para decidir si el cribado para detectar cáncer de próstata es adecuado para ellos. (El cribado consiste en pruebas para detectar el cáncer en personas que no tienen de la enfermedad). Hable con su proveedor sobre la prueba de PSA a partir de los 50 años de edad, o ya a los 40 años si tiene un riesgo más alto. Usted corre un riesgo mayor si tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata o si es afroamericano.
También se puede realizar una prueba de PSA si se encuentra un problema durante un examen de rutina de la próstata. Y se puede hacer si tiene síntomas que sugieren que tiene un problema de próstata. Por ejemplo, se podría recomendar una prueba de PSA si tiene síntomas como los siguientes:
-
Dolor al orinar.
-
Debe hacer fuerza para orinar.
-
Necesita orinar más a menudo.
-
Sangre en la orina.
-
Se despierta con frecuencia para orinar a la noche.
Cómo se realiza una prueba de PSA
Se le extraerá sangre para la prueba de PSA. Se usa una aguja pequeña para extraer la sangre de una vena del brazo o de la mano. Esto puede hacerse en el consultorio del proveedor. O puede realizarse en un laboratorio, clínica o en el hospital. Luego, la sangre se envía a un laboratorio para su análisis.
 |
La prueba de PSA es un análisis de sangre simple. |
Muchas veces, se realiza un tacto rectal (DRE, por sus siglas en inglés) junto con la prueba de PSA como parte del cribado del cáncer de próstata. Para este examen, el proveedor de atención médica introduce un dedo con guante lubricado en el recto para palpar parte de la próstata.
Obtener sus resultados
El tiempo que tarda en obtener los resultados de la prueba varían. Su proveedor de atención médica puede decirle cuándo esperar sus resultados. Usted y su proveedor analizarán juntos los resultados y cualquier paso siguiente. El rango normal para el PSA depende en gran medida de su edad. Otras cosas que son importantes al decidir lo que su nivel de PSA podría significar incluyen:
-
El tamaño de la próstata.
-
Sus factores de riesgo para el cáncer de próstata.
-
Cualquier síntoma que tenga.
-
Resultados de pruebas de PSA anteriores.
Todos estos factores se tienen en cuenta al revisar los resultados de sus pruebas de PSA. .
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.