Información de salud


Cómo cuidar de su extremidad después de la amputación

Poco después de la cirugía, se le enseñará cómo cuidar su miembro residual. Es la parte de la extremidad que queda después de la amputación.

Siga todas las indicaciones de su equipo de atención de forma estricta.

Antes de que se retiren los puntos o las grapas

Durante la cirugía, la herida se cerrará con puntos (suturas) o grapas. Su miembro residual puede estar cubierto por un yeso o férula. O bien se puede usar otro tipo de vendaje compresivo, como gasa suave cubierta por una venda ajustada. Este vendaje se usa para absorber la humedad, proteger la herida que se está curando y controlar la hinchazón. Independientemente del tipo de vendaje que se use, probablemente deba cambiarse con frecuencia. Esto le permite al equipo de atención controlar cómo está curando la herida. También es posible que a usted o a un familiar se les enseñe cómo cambiar el vendaje. Tendrá que mantenerlo seco mientras está en la ducha o el baño. Informe a su proveedor de atención médica si el yeso, la férula o el vendaje están demasiado ajustados o demasiado sueltos. 

Primer plano de un yeso en una pierna amputada.
Es posible que usen un yeso para mantener la extremidad en su posición correcta y para controlar la hinchazón después de la operación.

Trabajar con un fisioterapeuta

Mientras esté en el hospital, trabajará con un fisioterapeuta. Es un experto en ejercicios y rehabilitación. Le enseñará a mover la extremidad de manera segura. Aprenderá cómo moverse entre dos superficies, como una cama y una silla. También aprenderá cómo sostener su miembro residual cuando se sienta o se recuesta. Esto ayuda a prevenir el acortamiento de los músculos y la rigidez de las articulaciones. Usted recibirá un programa de ejercicios para continuar en su casa.

Después de que se quiten los puntos o grapas

Sus puntos o grapas se quitarán alrededor de  3 semanas después de la cirugía. Después de quitar los puntos o las grapas, puede comenzar la desensibilización.

Esto implica masajear suavemente, dar golpecitos y frotar el miembro residual. Hágalo algunas veces por día.

La desensibilización ayuda a preparar su miembro para una prótesis. También puede ayudar a aliviar el dolor fantasma y disminuir la sensibilidad fantasma.

Lávese el miembro residual con jabón común y agua, y seque suavemente con palmaditas. Hágalo al menos una vez al día.

Y no pellizque las costras que se forman sobre la cicatriz. Mientras esté en el hospital, aprenderá cómo masajear la cicatriz. El masaje de la cicatriz puede comenzar cuando las suturas o las grapas se salen y la herida se ha curado por completo.

Usar una media reductora

Una vez que la herida haya cicatrizado, comenzará a usar una media reductora todos los días. Esta es una media cónica que aplica presión a la parte inferior del miembro residual. La media reductora controla la hinchazón. También ayuda a darle forma al miembro para prepararlo para una prótesis. Se le enseñará cómo usar y limpiar su media reductora en el hogar.

Notas para familiares y amigos

Su familiar o amigo tendrá mucho en qué pensar. Se le puede pedir que sirva como ayudante, cuidador o fuente de apoyo. Estas son algunas formas en las que puede ayudar:

  • Aprender sobre el cuidado de heridas, cuidado del miembro residual y cuidado de la media reductora.

  • Ofrecer ayuda con la desensibilización. Es posible que su familiar tenga problemas para llegar a la parte posterior del miembro residual.

  • Sea paciente y comprensivo. Recuerde que su familiar o amigo debe participar plenamente en los autocuidados.

Cuándo obtener ayuda médica

Mientras la herida está cicatrizando, observe minuciosamente para detectar signos de infección u otros problemas. Comuníquese con su cirujano de inmediato si:

  • La herida o el miembro residual tiene mal olor.

  • El yeso, la férula o el vendaje se afloja o se sale.

  • El área alrededor de la herida está tibia o caliente, o adquiere color rojo o se hincha.

  • Se ve pus o secreción amarilla cerca de la herida o secreción espesa de color gris parduzco.

  • La herida se vuelve a abrir por cualquier motivo.

  • Aumento repentino del dolor o sensibilidad extrema, o si la extremidad se siente fresca o fría.

  • Temblores y escalofríos;

  • Tiene fiebre de  100,4° F ( 38,0°C) o más alta o según las indicaciones de su proveedor de atención médica

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite