Vacuna contra la COVID-19: Lo que necesita saber
Esta es una Declaración de información sobre vacunas de los CDC.
Muchas Declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas. Visite www.imunize.org/vis
Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.imunize.org/vis
1. ¿Por qué vacunarse?
La vacuna contra la COVID-19 puede prevenir la COVID-19. La vacunación puede ayudar a reducir la gravedad de la COVID-19 si se enferma.
La COVID-19 es causada por un coronavirus llamado SARS-CoV-2 que se propaga fácilmente de una persona a otra. La COVID-19 puede ser de leve a moderada, y durar solo unos días, o puede ser grave, requerir hospitalización, cuidados intensivos o un respirador para ayudar con la respiración. La COVID-19 también puede provocar la muerte.
Los síntomas de la COVID-19 pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Una persona puede tener síntomas leves, moderados o graves.
-
Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar; fatiga (cansancio); dolores musculares o corporales; dolor de cabeza; nueva pérdida del gusto o del olfato; dolor de garganta; congestión nasal o secreción nasal; náuseas, vómitos y diarrea.
-
Los síntomas más graves pueden incluir dificultad para respirar; dolor persistente o presión en el pecho; nueva confusión; incapacidad para despertarse o permanecer despierto; y piel, labios o lechos ungueales pálidos, grises o de color azulado (según el tono de la piel ).
Los adultos mayores y las personas de cualquier edad con determinadas las afecciones médicas subyacentes (como enfermedad cardíaca o pulmonar o diabetes) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente por COVID-19.
Después de la COVID-19, algunas personas tienen COVID prolongada, una afección crónica con síntomas que duran 3 meses o más. Los síntomas de la COVID prolongada pueden mejorar, empeorar o permanecer iguales.
Las personas que están al día con la vacunación contra la COVID-19 tienen menor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte por la COVID-19 que las personas que no tienen las vacunas al día. La vacunación contra la COVID-19 es la mejor manera de prevenir la COVID prolongada.
Recibir una vacuna contra la COVID-19 ayuda al cuerpo a aprender cómo defenderse de la enfermedad y reduce el riesgo de enfermedad y complicaciones graves. Además, las vacunas contra la COVID-19 pueden ofrecer protección adicional a las personas que ya han tenido COVID-19, incluida la protección contra la hospitalización si se vuelven a infectar con COVID-19.
2. Vacuna contra la COVID-19
Se recomienda la vacuna contra la COVID-19 actualizada de 2024-2025 para todas las personas de 6 meses de edad o más. Esto incluye a las personas que están embarazadas, amamantando, intentando quedar embarazada ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
Las vacunas contra la COVID-19 de 2024-2025 para lactantes y niños de 6 meses a 11 años de edad están disponibles bajo la Autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU. Consulte las hojas informativas para los destinatarios y cuidadores para obtener más información.
Para personas de 12 años de edad o más, las vacunas contra la COVID-19 de 2024-2025, fabricadas por ModernaTX, Inc. o Pfizer, Inc., están aprobadas por la FDA.
La vacuna contra la COVID-19 con adyuvante de Novavax (fórmula 2024–2025) está disponible bajo la autorización de uso de emergencia de la FDA para personas de 12 años o más. Consulte la hoja informativa para los destinatarios y cuidadores para obtener más información.
-
Se recomienda que todas las personas de 6 meses de edad o más reciban una vacuna aprobada por la FDA o una vacuna contra la COVID-19 actualizada de 2024–2025 autorizada.
-
Ciertas personas, como las que tienen afecciones médicas o están usando medicamentos que afectan el sistema inmunitario, pueden necesitar dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19. Su proveedor de atención médica pueda asesorarlo.
3. Hable con su proveedor de atención médica
Informe a su proveedor encargado de la vacunación si la persona que recibe la vacuna:
-
Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de la vacuna contra la COVID-19, o tiene alguna alergia grave potencialmente mortal
-
Ha tenido miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) o pericarditis (inflamación del revestimiento fuera del corazón)
-
Ha tenido síndrome inflamatorio multisistémico (denominado MIS-C en niños y MIS-A en adultos, por sus siglas en inglés)
En algunos casos, es posible que su proveedor de atención médica decida posponer la vacunación contra la COVID-19 hasta una visita futura.
Las personas con enfermedades menores, como un resfrío, pueden vacunarse. Las personas con enfermedad moderada o grave, incluida la COVID-19, deben generalmente esperan hasta que se recuperen.
La vacuna contra la COVID-19 puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.
4. Riesgos de una reacción a la vacuna
-
Después de la vacunación contra la COVID-19 pueden ocurrir dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar donde se aplica la inyección, fiebre, cansancio (fatiga), dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, dolor articular, náuseas, vómitos y ganglios linfáticos hinchados.
-
Infrecuentemente se ha visto miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón) después de la vacunación contra la COVID-19. Estos riesgos se han observado con mayor frecuencia en varones adolescentes y adultos jóvenes. La probabilidad de que esto ocurra es baja.
Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Al igual que con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
V-Safe es un sistema de monitoreo de seguridad que le permite compartir con los CDC cómo se siente usted o la persona a su cargo después de recibir la vacuna contra la COVID-19. Pueden encontrar información e inscribirse en V-Safe en vsafe.cdc.gov .
5. ¿Qué sucede si hay un problema grave?
Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada se va de la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9- 1- 1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Busque atención médica de inmediato si la persona vacunada experimenta dolor en el corazón, falta de aire o sensación de tener latidos rápidos, aleteo o palpitaciones después de la vacunación contra la COVID-19. Estos podrían ser síntomas de miocarditis o pericarditis.
Si tiene otros signos que lo preocupan, llame a su proveedor de atención médica.
Las reacciones adversas deben informarse al Sistema de informe de eventos adversos de vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Por lo general, su proveedor de atención médica presentará este informe, o bien puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS en o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar reacciones, y el personal del VAERS no brinda asesoramiento médico.
6. Programa de Compensación de Lesiones por Contramedidas
El Programa de Compensación de Lesiones por Contramedidas (Countermesures Injury Compensation Program, CICP) es un programa federal que puede ayudar a pagar los costos de la atención médica y otros gastos específicos de ciertas personas que han sufrido lesiones graves por determinados medicamentos o vacunas, incluida esta vacuna. Por lo general, debe presentarse una reclamación ante el CICP en el plazo de un (1) año a partir de la fecha en que recibió la vacuna. Para obtener más información sobre este programa, visite el sitio web del programa en www.hrsa.gov/cicp , o llame al 1-800-822-7967.
7. ¿Cómo puedo obtener más información?
-
Consulte a su proveedor de atención médica.
-
Llame a su departamento de salud local o estatal.
-
Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) para ver las Hojas informativas sobre la COVID-19, prospectos e información adicional en https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-covid-19/covid-19-vaccines
-
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):
10/17/2024
Declaración de información sobre vacunas
Vacuna contra la COVID-19