Control de niño sano: 15 meses
En el control de los 15 meses, el proveedor de atención médica examinará a su hijo y le preguntará cómo están funcionando las cosas en su casa. Este control le brinda una excelente oportunidad para que respondan sus preguntas sobre el desarrollo emocional y físico de su hijo. Lleve una lista de sus preguntas al control para que pueda asegurarse de que se aborden todas sus inquietudes.
Esta hoja describe parte de lo que puede esperar.
Desarrollo e hitos
El proveedor le hará preguntas sobre su hijo. Observará a su niño pequeño para tener una idea del desarrollo del niño . En esta visita, la mayoría de los niños hacen lo siguiente:
-
Da algunos pasos por sí solo.
-
Señala los elementos que desea o para obtener ayuda.
-
Copia a otros niños mientras juega, como sacar los juguetes de una caja cuando otro niño lo hace.
-
Apila al menos 2 objetos pequeños.
-
Mira un objeto familiar cuando lo menciona.
-
Dice 1 o 2 palabras además de “mamá” y “dada”.

Consejos de alimentación
A los 15 meses, es normal para un niño comer 3 comidas y algunos refrigerios por día. Si su hijo no quiere comer, está bien. Proporcione comida a la hora de la comida y su hijo comerá cuando tenga hambre. No obligue al niño a comer. Para ayudar a su hijo a comer bien:
-
Siga sirviendo una variedad de alimentos para comer con la mano a la hora de la comida. No deje de ofrecer alimentos nuevos. A menudo requiere varios intentos antes de que a un niño comience a agradarle un nuevo sabor.
-
Si su hijo tiene hambre entre las comidas, ofrezca alimentos saludables. Verduras y frutas cortadas, cereales sin endulzar y galletas son buenas opciones. Ahorre refrigerios, como papas fritas o galletas, para ocasiones especiales.
-
Su hijo debe continuar tomando leche entera todos los días. Pero debe obtener la mayoría de las calorías de alimentos saludables y sólidos .
-
Además de beber leche, el agua es lo mejor. Limite el jugo de frutas. Puede agregar agua al jugo de fruta al 100 % y dárselo a su hijo en un vaso. No le dé refrescos a su hijo pequeño.
-
Sirva bebidas en un vaso, no en un biberón.
-
No permita que su hijo camine con comida o un biberón. Es un riesgo de asfixia. También puede dar lugar a comer en exceso a medida que su hijo crece.
-
Pregunte al proveedor si su hijo necesita un suplemento de fluoruro.
Consejos de higiene
-
Cepille los dientes de su hijo al menos una vez al día. Lo ideal es dos veces al día, como después del desayuno y antes de acostarse. Consulte con el dentista de su hijo si está bien utilizar una cantidad del tamaño de un grano de arroz de pasta dental infantil con fluoruro. Use un cepillo de dientes pequeño con cerdas suaves.
-
Pregunte al proveedor cuándo el niño debe realizar su primera visita al dentista. La mayoría de los dentistas pediátricos recomiendan que la primera visita al odontólogo ocurra dentro de los 6 meses posteriores a la aparición del primer diente por encima de las encías, pero antes del primer cumpleaños del niño.
Consejos para dormir
La mayoría de los niños duerme alrededor de 10 a 12 horas por la noche a esta edad. Si su hijo duerme más o menos de esto, pero parece saludable, no es una preocupación. A los 15 meses de edad, muchos niños duermen una siesta. Lo que funcione mejor para su hijo y su cronograma está bien. Para ayudar a su hijo a dormir:
-
Siga una rutina a la hora de dormir todas las noches, como cepillarse los dientes y leer un libro. Intente cumplir con la misma hora de acostarse todas las noches.
-
No acueste a su hijo con algo para beber.
-
Verifique que el colchón de la cuna esté en la posición más baja. Esto ayuda a evitar que su hijo se levante, trepe o se caiga de la cuna. Si aún así su hijo puede trepar para salir de la cuna, hable con su proveedor para cambiar a una cama para niños pequeños. Pídale a su proveedor consejos para que el área de dormir de su hijo sea a prueba de niños pequeños.
-
Si hacer que su hijo duerma toda la noche es un problema, pida consejos a su proveedor.
Consejos de seguridad
Para mantener seguro a su hijo pequeño:
-
Planifique con anticipación. A esta edad, los niños son muy curiosos. Es probable que accedan a objetos que pueden ser peligrosos. Mantenga asegurados los armarios. Conserve los productos como limpiadores y medicamentos fuera del alcance. Cubra los enchufes que no utiliza. Asegure todos los muebles.
-
Proteja a su hijo pequeño de las caídas. Use pantallas firmes en las ventanas. Coloque puertas en la parte superior e inferior de las escaleras. Supervise a su hijo en las escaleras.
-
Si tiene una piscina, poner un cerco alrededor. Cierre con llave las puertas que conducen a la piscina. Nunca deje a su hijo sin vigilancia cerca de cualquier cuerpo de agua. Esto incluye la bañera y un balde con agua.
-
Tenga cuidado con los elementos que son lo suficientemente pequeños como para provocar asfixia. Como regla general, un objeto lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un tubo de papel higiénico puede provocar asfixia en un niño.
-
En el automóvil, coloque siempre a su hijo en un asiento para auto en el asiento trasero. Los bebés y niños pequeños deben viajar en un asiento de seguridad para el automóvil orientado hacia atrás durante el mayor tiempo posible. Eso significa que hasta llegar al peso o estatura máximos permitidos por el asiento. Controle las instrucciones de seguridad del asiento . La mayoría de los asientos de seguridad convertibles tienen límites de estatura y peso que permitirán que los niños viajen orientados hacia atrás durante 2 años o más. Si tiene preguntas, consulte al proveedor de su hijo.
-
Enséñele a su hijo a ser suave y cautelosos con perros, gatos y otros animales. Supervise siempre al niño cuando está cerca de animales, incluso mascotas familiares conocidas. Nunca permita que su hijo se acerque a un perro o gato extraño.
-
Mantenga a su hijo alejado de objetos calientes. No deje líquidos calientes en las mesas que el niño pueda alcanzar o usar manteles que su hijo podría tirar.
-
Mantenga este número de teléfono de control toxicológico en un lugar fácil de ver, como en el refrigerador: 800-222-1222.
-
Si posee un arma de fuego, asegúrese de que esté guardada en un lugar bajo llave, descargada, con municiones también bajo llave.
-
Limite el tiempo de exposición a las pantallas a las videollamadas con seres queridos. El tiempo frente a pantallas (televisión, tabletas, teléfonos) no se recomienda para niños menores de 2 años.
Vacunas
En función de las recomendaciones de los CDC, en esta visita su hijo puede recibir estas vacunas:
-
Difteria, tétanos y tos ferina.
-
Haemophilus influenzae tipo b.
-
Hepatitis A.
-
Hepatitis B.
-
Gripe (influenza)
-
sarampión, paperas y rubéola.
-
Neumococo.
-
Polio.
-
Varicela.
-
COVID-19.
Enseñar un buen comportamiento y establecer límites
Aprender a seguir las reglas es una parte importante de crecer. Es posible que su hijo pequeño haya comenzado a portarse mal haciendo cosas como arrojar comida o juguetes. La curiosidad puede hacer que el niño haga algo peligroso, como tocar una estufa caliente. Para fomentar un buen comportamiento y mantener a su pequeño seguro, comience a establecer límites y hacer cumplir reglas. Estos son algunos consejos:
-
Enséñele a su hijo qué está bien hacer y qué no. Su hijo necesita aprender a dejar de hacer lo que está haciendo cuando usted se lo diga. Sea firme y paciente. Tomar tiempo para que su hijo aprenda las reglas. Trate de no frustrarse.
-
Sea coherente con las reglas y los límites. Un niño no puede aprender qué se espera si las reglas siguen cambiando.
-
Haga preguntas que ayuden a su hijo a toma decisiones, como “¿Quieres usar el suéter o la chaqueta?” Nunca haga una pregunta de “sí” o “no”, a menos que esté bien responder “no”. Por ejemplo, no pregunte: “¿Quieres tomarte un baño?” Simplemente diga: “Es hora de bañarse”. U ofrezca una opción como “¿Quieres bañarte antes o después de leer un libro?”
-
Nunca permita que la reacción del niño le haga cambiar de opinión sobre un límite que haya establecido. Recompensar un berrinche solo le enseñará a su hijo a hacer un berrinche para obtener lo que desea.
-
Si tiene preguntas sobre cómo establecer límites o el comportamiento de su hijo, hable con el proveedor de atención médica.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.