Decidir acerca de la reanimación
La reanimación se refiere a los métodos que se utilizan para tratar de reiniciar el corazón y los pulmones si dejan de funcionar. Si tiene una enfermedad grave, su proveedor de atención médica probablemente hable con usted y sus seres queridos sobre la reanimación y otros tratamientos que pueda necesitar en el futuro. Esto es lo que debe saber al decidir sobre este tratamiento.
 |
Su proveedor de atención médica puede darle más información sobre la reanimación y contestar las preguntas que usted tenga. |
¿Qué implica la reanimación?
La reanimación puede incluir:
-
RCP (reanimación cardiopulmonar). Este tratamiento se utiliza para tratar de mantener el flujo de oxígeno en el cuerpo y para reiniciar el corazón si deja de latir. Implica hacer compresiones en el pecho y administrar respiración boca a boca.
-
Intubación. Este tratamiento se utiliza si no puedes respirar para mantener niveles de oxígeno adecuados. Se coloca un tubo por la boca o la nariz, que baja por la garganta hacia la tráquea. El tubo se puede conectar a una máquina para respirar. La máquina ayuda a bombear aire a través del tubo hacia los pulmones.
-
Descargas eléctricas (cardioversión o desfibrilación). Este tratamiento se utiliza para enviar breves descargas en el corazón a través de pequeños electrodos colocados en el pecho. Puede ayudar a normalizar el ritmo cardíaco .
-
Medicamentos. Pueden usarse como ayuda para reiniciar el corazón.
¿Cuál es el resultado probable de la reanimación?
La reanimación puede salvar vidas. Pero su tasa de éxito es baja. Factores como la edad, la salud y la enfermedad subyacente pueden influir en el resultado. La rapidez con la que se inicia la reanimación también puede influir en el resultado. Incluso si se reanima a una persona, se pueden producir complicaciones durante la reanimación que pueden causar problemas adicionales de salud o una discapacidad. Lo mejor es conversar sobre sus deseos en relación con la reanimación con su proveedor de atención médica para comprender mejor los riesgos y beneficios de tales acciones.
¿Cómo decido si quiero reanimación?
Su proveedor puede darle más información sobre la reanimación y lo que implica para usted. Si lo desea, también puede incluir a sus familiares y amigos en estas charlas. Mientras toma su decisión, estos son algunos puntos que puede considerar o consultar con su proveedor:
-
¿Mi enfermedad mejorará? ¿O empeorará? ¿Qué tan probable es que haya una cura?
-
¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de la reanimación?
-
¿Es probable que sobreviva o que me recupere completamente luego de la reanimación?
-
¿Cómo podría afectar mi salud el resultado? ¿Cómo podría afectar a mi comodidad y calidad de vida?
Tenga en cuenta sus propios valores o su fe. Pida también consejos a quienes comparten sus valores.
¿Cómo informo mi decisión sobre la reanimación?
Sus proveedores de atención médica le practicarán la reanimación cuando sea necesario, a menos que usted tenga una orden de no reanimar (DNR, por sus siglas en inglés). Esta orden indica a los proveedores de atención médica que no deben realizar reanimación si el corazón y los pulmones dejan de funcionar. Las leyes sobre las órdenes de DNR varían de un estado a otro. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué formularios se necesitan para asegurarse de que se cumplan sus deseos. Estas son algunas características comunes de las órdenes de DNR:
-
Una orden de DNR debe estar escrita y firmada por un proveedor de atención médica. Esto solo puede hacerse con su consentimiento. Si no puede hablar por sus propios medios, su representante en materia de atención médica (lo que también se conoce como poder notarial para la atención médica, encargado de tomar decisiones o agente) puede otorgar el consentimiento. Usted elige a esta persona para que tome decisiones relacionadas con el tratamiento en su nombre cuando usted no pueda hacerlo. Se necesita un documento legal llamado formulario de poder notarial para la atención médica o poder permanente para la atención médica para designar a esta persona. Si no tiene un representante de atención médica, el proveedor de atención médica puede pedirle a un familiar o a un amigo cercano suyo que decida sobre una DNR.
-
Una orden de DNR se puede revertir. Debe comunicar cualquier cambio a su proveedor de atención médica. Adquiera el hábito de revisar su decisión para una orden de DNR cada vez que haya un cambio en su salud o en sus objetivos en relación con la atención médica. También asegúrese de informar a su representante de atención médica y a sus seres queridos sobre cualquier cambio en su decisión.
-
Una orden de DNR no afecta la decisión de recibir otros tratamientos. Una orden de DNR no significa que usted rechaza el tratamiento. Seguirá recibiendo todos los demás tratamientos para el dolor y otros síntomas, según sea necesario, hasta que ocurra una situación extrema.
Decidir sobre la reanimación de un ser querido
Idealmente, la decisión de sobre la reanimación se toma con el consentimiento del paciente. Pero en algunos casos, la decisión puede recaer en el representante de atención médica del paciente o en otro adulto. Si necesita decidir sobre la reanimación de un ser querido, comience por hablar con el proveedor de atención médica. Hable sobre los objetivos de la atención y los beneficios y las cargas del tratamiento para la salud de su ser querido. Piense en los deseos y valores de su ser querido. Además, pregunte a otros miembros del equipo de atención médica qué opinan, como un trabajador social o un consejero espiritual, si es necesario.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.